Por Ximena Sanz Torres
Uno de los principales factores de la crisis ambiental que atravesamos actualmente se debe al consumismo. ¿Sabías que hay un día de sobrecapacidad de la tierra? Esto quiere decir que ese día hemos agotado los recursos que el planeta es capaz de generar en un año, esta se calcula anualmente, dividiendo la biocapacidad del planeta entre la huella ecológica de la humanidad y multiplicando por los 365 días del año.
El último registrado fue en julio 28 del 2022, lo que la WWF reportó al planeta como en números rojos.
¡Se trata de una fecha que cada año llega antes!
Lo más perturbador es que esta sobrecapacidad se produce cuando el consumo es mayor que los recursos disponibles, ya que no solo estamos consumiendo nuestro capital natural anual antes de tiempo, sino que también estamos tomando recursos del futuro para cubrir el presente. Solo el 20% de la población consume el 80% de los recursos naturales, más de 24 millones de toneladas de suelo fértil desaparecen cada año, vivimos como si tuviéramos 2,5 planetas a nuestra disposición.
Ese outfit que usamos en navidad le salió contraproducente al planeta ya que se utilizaron al menos 15 mil litros de agua para su fabricación, y que ese iphone último modelo que deseas comprar bastará para producir 85 kg de emisiones de CO2 en su primer año de uso, básicamente el estilo de vida que llevamos es insostenible.
Aquí es donde debemos parar y pensar ¿Realmente vale la pena?, pero parece ser que ya es un tema normalizado dentro de la sociedad. Asumir que la crisis climática es parte nuestras vidas sin hacer ningún tipo de esfuerzo para frenarlo, parece un acto de autodestrucción.
Pero bueno, ahora que conocemos la magnitud del problema pensarás que es irreversible, pero no, aunque sí requiere de un cambio mental, estructural e incluso cultural. En pocas palabras, requiere de un cambio de 360 grados, todo un reto para la humanidad, por eso aquí te comparto;
GUIA BASICA PARA UNA VIDA SOSTENIBLE Y UN IMPACTO SOCIAL POSITIVO
Cuando surge esta motivación por iniciar a cambiar nuestro estilo de vida, o ser más conscientes de las acciones que hacemos para frenar o disminuir nuestra propia huella de carbono, lo más común es pensar en cuántas emisiones de carbono produce hacer actividades cotidianas.
Lo anterior se le llama “Túnel de carbono” ver la realidad únicamente a través de las emisiones de carbono. Considerar un producto o servicio (una manzana, una chaqueta o el suministro de electricidad de nuestro hogar) únicamente en función de cuántos gramos de dióxido de carbono se hayan generado por el hecho de producirlo. Evitando la importancia de otros factores importantes.
Entonces, ¿Qué puedo hacer yo como persona?
A estas alturas no hay tiempo para seguir posponiendo este cambio. Aceptar una vida sostenible y comprometerse a hacer un cambio mental y estructural de la vida.
Todos amamos las promociones y descuentos durante el buen fin o el blackfriday y envíos gratuitos pero alguna vez hemos pensado en el impacto que tiene la producción y envío de esas mercancías? Potenciamos las compras virtuales para evitar aglomeraciones entre otras facilidades pero esto solo genera dificultades para el planeta.
El consumo responsable es lo que debemos pensar antes de hacer cualquier compra, ¿Realmente es necesario x artículo? ¿Para qué lo quiero? ¿Es un lujo o una necesidad? . Con esta receta podremos hacer compras responsables.
Reducir el uso de energía en el hogar, reducir el uso del agua, apostar por el transporte público o compartir el transporte cada vez que sea posible, ayuda a favorecer las economías locales, reutilizar lo que no usas o compras de segunda mano, reducir la compra de artículos innecesarios. Apuesta por cambiar tu rutina.
Optar por una vida sostenible debería ser una obligación no una opción. Es fácil responsabilizar monopolios o incluso al mismo gobierno, pero sabemos que parte de esa responsabilidad nos corresponde y que las micro acciones que hemos implementado no son suficientes.
El principal problema radica en el pensamiento consumista que nos han inculcado y la realidad es que ningún jet privado, ningún auto del año o un vestido de diseñador vale la pena si no tenemos lo más importante, la vida.
Si deseas saber más sobre sostenibilidad te invito a realizar el curso gratuito “Guía individual para la sostenibilidad y el impacto social positivo” de Oriol Remull Domínguez a través de Linked In Learning.
Referencias:
DÍA DE LA SOBRECAPACIDAD DE LA TIERRA, UNA FECHA QUE CADA AÑO LLEGA ANTES. (s. f.). Sostenibilidad para todos. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/dia-sobrecapacidad-tierra/#:~:text=El%2029%20de%20julio%20de,ubic%C3%B3%20el%2029%20de%20diciembre.
Gorbitz, G. (2022, 5 abril). La diversidad genética forestal para evitar el Carbon Tunnel Vision. http://dipteryx.org/2022/04/05/diversidad-genetica-forestal-evitar-carbon-tunnel-vision/
Oriol Remull Domínguez. (s. f.). “Guía individual para la sostenibilidad y el impacto social positivo” [Vídeo]. Linked In Learning. Recuperado 4 de febrero de 2023, de https://www.linkedin.com/learning/guia-individual-para-la-sostenibilidad-y-el-impacto-social-positivo/cambio-de-habitos-en-tu-vida-laboral-para-un-impacto-positivo?autoSkip=true&autoplay=true&resume=false
Comentarios