top of page

LA SALIDA DE RUSIA DEL TRATADO “NEW START”

Foto del escritor: Perspectivas TabasqueñasPerspectivas Tabasqueñas

Por Alfredo Adriel Ocampo Hernández


El pasado martes veintiuno de febrero del presente año, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, reafirmo su postura respecto a la continuidad del conflicto en contra de Ucrania, asegurando la necesidad por la recuperación del proclamado “territorio histórico de Rusia”. De esta manera el mandatario, se mantiene al acecho de la respuesta directa de países occidentales, mismos que han establecido una postura en favor del gobierno ucraniano, en la mayoría de los casos.

En adición a estas declaraciones, se anunció la suspensión del último acuerdo de desarme nuclear ratificado en conjunto con Estados Unidos (EE. UU.). Terminando de esta manera su prolongado discurso con la frase; “Rusia superará paso a paso, cuidadosa y continuamente, los desafíos con los que se encuentre. (...) No se puede vencer a Rusia en el campo de batalla.” (G. Cuesta, 2023).


Anunciando la suspensión del tratado New START o START III, Rusia busca mantener una postura autónoma y estratégica de cara al conflicto en disputa, considerando acuerdos y objetivos generales del tratado, como el constante intercambio de información respecto al estado de sus arsenales nucleares, limites en cuanto a cifras de ojivas permitidas, inspecciones multilaterales, entre otros.


ANTECEDENTE

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, y considerando la prueba destructiva que representaron las bombas atómicas lanzadas en Japón, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) surge con la intención de poder prevenir futuros conflictos que perjudiquen el balance mundial. Dentro de estos objetivos surge la necesidad por instaurar parámetros competentes en materia de desarme y seguridad nuclear, es aquí cuando surgen los acuerdos START (NEWTRAL, 2023).


El START o START I, limitaba las cabezas nucleares de los países a 6.000, sus bombarderos estratégicos y misiles balísticos a 1.600. Así como tenía una incidencia directa en aquellos países que habían formado parte de la URSS como Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania. Entró en vigor en 1994 y se mantuvo vigente hasta 2009 (Hernández, 2023).


En 1993, surge el START II, tratado que no entro en vigor, y que fue absorbido por el Tratado sobre reducciones de Armamento Estratégico Ofensivo (SORT), acordado por George W. Bush y Vladimir Putin, vigente desde 2003. El acuerdo estableció una reducción de sus arsenales nucleares hasta un tope de 1.700-2.200 cabezas para cada país para el año 2012. En conjunto con el START III, estos dos tratados han permitido la formación de cinco zonas libres de armas nucleares; Asia central, del sudeste, América Latina y el Caribe, el Pacífico Sur, y África (Hernández, 2023).


Por su parte el START III, fue firmado por los gobiernos de EE.UU. y Rusia en 2010, buscando la reducción y control de armas estratégicas, este tratado se fundó con la intención de prevenir futuras carreras armamentísticas y un favor conjunto de cara a la prevención de un hipotético conflicto nuclear. Dentro de las principales quejas por parte de Rusia radica la necesidad por la adición de Reino Unido y Francia, así como la previsión bélica de cara al conflicto actual (G. Cuesta, 2023).


SITUACIÓN RECIENTE

Renovado en abril de 2021, Rusia sigue formando parte de manera tangible hasta 2026. Sin embargo, el gobierno ruso ha optado por la suspensión de este, alegando la búsqueda constante por parte de occidente por la derrota rusa sobre Ucrania (Plazas, 2021).


Por parte del Senado ruso, se ha dado luz verde a la suspensión del tratado, constituyendo unanimidad influenciada por la Cámara baja. "En estas condiciones, es imposible interactuar (con los Estados Unidos) como antes, en un área tan clave e importante como el control de armas", declaró el Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia. De esta manera afirmando la postura tan firme de Rusia por esta decisión (El Universal, 2023).


En este caso, se puede aludir a la facultad de congelar el acuerdo en los temas de inspecciones balísticas. No obstante, el Ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que se seguirán respetando los límites de las armas nucleares establecidos en el tratado hasta donde la vigencia lo dictamine, así como los reportes de pruebas de lanzamientos nucleares (INFOBAE, 2023).


Esta medida se vio reforzada por las condiciones en las que el tratado actualmente se encontraba aplicado de manera práctica. Las inspecciones se han visto pausadas desde 2020 con el fenómeno de la pandemia, ocasionando de esta manera la suspensión de los encuentros pactados, con la posibilidad de reactivarlos en periodos y fechas sin confirmación.


Por su parte, el gobierno estadounidense se ha pronunciado; “Rusia nuevamente le demuestra al mundo que no es una potencia nuclear responsable”, indicó Bonnie Jenkins, la subsecretaria de Estado encargada de control de armas, en una sesión de la Conferencia sobre Desarme, un foro internacional afiliado a la ONU (Isachenkov, 2023).


Teniendo en cuenta la confirmación de estos acontecimientos, se identifica una consecuencia paulatina en la hegemonía internacional, considerando la expectativa ante las decisiones próximas a ser tomadas por parte de los gobiernos de cada Estado. Estos efectos radican a niveles de consecuencia sistemáticos y constructivistas, dada la importancia con la que actualmente estos países cuentan en el marco internacional, sobre todo en materia seguridad e interacciones como procesos sociológicos a nivel macro, afectando de esta manera dimensiones secundarias como la geopolítica (Tah Ayala, 2018).




 

REFERENCIAS


El Universal (2023). Parlamento de Rusia revalida suspensión del tratado de desarme nuclear con EU. Recuperado el 27/02/2023, de: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/parlamento-de-rusia-revalida-suspension-del-tratado-de-desarme-nuclear-con-eu

G. Cuesta, J. (2023). Putin suspende el último acuerdo con EE UU para el control de armas nucleares. Recuperado el 27/02/2023, de El País: https://elpais.com/internacional/2023-02-21/putin-advierte-de-que-llevara-la-guerra-en-ucrania-hasta-el-final-no-se-puede-vencer-a-rusia-en-el-campo-de-batalla.html

Hernández, J. (2023). ¿Qué son los Tratados START entre Rusia y Estados Unidos y cómo afectan a las armas nucleares?. Recuperado el 11/03/2023, de: https://as.com/actualidad/que-son-los-tratados-start-entre-rusia-y-estados-unidos-y-como-afectan-a-las-armas-nucleares-n/

INFOBAE. (2023). EEUU fustigó a Rusia por suspender su participación en el tratado de desarme nuclear New Start. Recuperado el 27/02/2023, de: https://www.infobae.com/america/mundo/2023/02/27/eeuu-fustigo-a-rusia-por-suspender-su-participacion-en-el-tratado-de-desarme-nuclear-new-start/

Isachenkov, V. (2023). Putin firma ley que suspende pacto nuclear con EEUU. Recuperado el 11/03/2023, de: https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2023-02-28/putin-firma-ley-que-suspende-pacto-nuclear-con-eeuu

NEWTRAL (2023). Qué es el Start III, el tratado de desarme nuclear que Putin ha anunciado que suspende. Recuperado el 11/03/2023, de: https://www.newtral.es/que-es-start-iii-rusia-suspende/20230221/

Plazas, N. (2021). Estados Unidos y Rusia prorrogan el tratado de desarme nuclear New START. Recuperado el 11/03/2023, de: https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20210203-eeuu-rusia-renuevan-nuclear-newstart

Tah Ayala, E. D. (2018). Las Relaciones Internacionales desde la perspectiva social. La visión del constructivismo para explicar la identidad nacional. Recuperado el 27/02/2023, de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182018000200389#:~:text=El%20constructivismo%20sostiene%20que%2C%20si,Sigala%2C%202014%3A%20439


27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post
  • Facebook
  • Instagram

©2021 por Perspectivas Tabasqueñas. Creada con Wix.com

bottom of page